Calle el Boulevard 141
oficina 1006
Santiago de Surco
by Simple Perú
Debemos entender que pertenecemos a un Ecosistema Empresarial y debemos dar importancia a soluciones para compartir información sin perder la privacidad.
El segundo principio para el desarrollo ágil de software nos dice que debemos aceptar los cambios, incluso en una etapa avanzada de desarrollo, viendo el cambio como una oportunidad. ¿Qué tan cierto es eso? ¿sólo porque lo solicitan un cambio debemos desarrollarlo, porque nuestro principio ágil no los pide? A continuación, trataremos de responder estas incógnitas.
Conocer y comprender las múltiples maneras en que se puede comercializar una app es vital para poder desarrollar una estrategia general. Esto nos permite tener una visión integral de cómo se pueden combinar estos métodos para una estrategia de marketing de aplicaciones exitosa, independientemente de las consideraciones propias de la aplicación, el presupuesto y el público objetivo.
En un entorno empresarial donde el cambio y la incertidumbre son una constante, el desarrollo de prototipos se presenta como un método ágil para facilitar la transformación Cultural y Digital.
Para tomar decisiones correctas debemos contar con información a detalle proyectada, es decir, una visión panorámica de la coyuntura actual llevará a las organizaciones a visualizar el éxito.
Es común que los requerimientos para los usuarios sean muy claros cuando los definen o los exponen ellos mismos, pero la realidad es que un requerimiento puede tener diferentes flujos de negocios vinculados, por lo que los analistas o desarrolladores deben interiorizar dichas necesidades bajo los principios de agilidad; esto es clave para poder cumplir con las expectativas del usuario, expectativas que muchas veces están en su cabeza y no se reflejan del todo en el documento de requerimiento.
Internet y la llegada de lo digital se combinaron para ofrecer un nuevo formato de medios con un mayor impacto social, superando a los formatos tradicionales, permitiendo nuevas formas de medición de desempeño y resultados, además de la interactividad que hacen que el marketing tenga más herramientas, muchas de ellas automatizables, para poder lograr de mejor manera los objetivos que busquen las empresas.
En esta primera entrega de nuestro Blog, vamos a describir en que consiste la disciplina y cómo la hemos ido involucrando para dar soluciones más efectivas y cercanas de los usuarios o clientes de nuestros aliados de negocio.